domingo, 11 de diciembre de 2011

Resumen de teoría del desarrollo capitalista (Paul M. Sweezy)

TEORÍA DEL DESARROLLO CAPITALISTA (Paul M. Sweezy)

Para empezar es importante no confundir la producción de mercancías en general con el capitalismo. Es verdad que sólo bajo el capitalismo “todos o la mayoría de los productos toman la forma de mercancías”, de modo que puede decirse, ciertamente, que el capitalismo implica la producción de mercancías. Pero lo contrario no es verdad: la producción de mercancías no implica necesariamente el capitalismo. En realidad, un alto grado de desarrollo de la producción de mercancías es un prerrequisito necesario para la aparición del capitalismo. Por consiguiente, a fin de aplicar nuestra teoría del valor al analista del capitalismo es necesario ante todo examinar cuidadosamente los rasgos especiales que separan a esta forma de producción del concepto general de producción de mercancías.


El capitalismo, bajo la producción simple de mercancías, a la que mayormente, hasta ahora, hemos limitado nuestra atención, cada productor posee y trabaja con sus propios medios de producción; bajo el capitalismo la propiedad de los medios de producción corresponde a un conjunto de individuos, mientras que otro realiza el trabajo, son mercancías; es decir, unos y otra son objetos de cambio y, por lo mismo, portadores de valor de cambio. Se sigue que no sólo las relaciones entre propietarios, sino también las relaciones entre propietarios y no propietarios tienen el carácter de relaciones de cambio.

La relación entre producción de mercancías y capitalismo no es tan fácil y clara como parece: el capitalismo implica la producción de mercancías, pero ésta no implica necesariamente el capitalismo. Bajo este sistema productivo la propiedad de los medios de producción corresponde a un conjunto de individuos, mientras que el trabajo manual lo realizan otros. En la producción de mercancías, las relaciones entre propietarios tienen el carácter de relaciones de cambio, mientras que en el capitalismo a éstas hay que añadir las relaciones entre propietarios y no propietarios. Además, en el sistema capitalista la fuerza trabajo es considerada como una mercancía más, añadida a la provisión de factores productivos. Otra diferencia importante entre los dos sistemas económicos y productivos es que, en la producción simple de mercancías, los individuos empiezan con mercancías, las convierten en dinero y, finalmente, adquieren nuevas mercancías (M-D-M); en el sistema capitalista, en cambio, se empieza por el dinero, se adquieren nuevas mercancías y, por último, se venden estas mercancías para producir e ingresar una mayor cantidad de dinero (D-M-D’). Este incremento de dinero es lo que Marx llama plusvalía y que constituye el objetivo, la finalidad ultimo de todo capitalista. Esta plusvalía tiene origen en la nueva mercancía a disposición de los capitalistas: la fuerza de trabajo. Sin embargo, esta mercancía se procede de una “mercantilización” de los seres humanos, quienes venden su capacidad productiva a cambio de dinero; de aquí la dificultad en establecer un precio de mercado a esta mercancía tan peculiar. Según Marx, el valor de la fuerza de trabajo debe determinarse por el tiempo de trabajo necesario para la producción de una unidad; más especificadamente, para Marx el valor de la fuerza de trabajo es el valor de los medios de subsistencia necesarios para el mantenimiento digno del trabajador. De esto se deduce, por lo tanto, que el valor de la fuerza de trabajo se reduce al valor de una cantidad más o menos precisas de mercancías ordinarias y corrientes.
Según el análisis económico de Marx, la plusvalía no puede surgir del mero proceso de circulación de mercancías; asimismo, los materiales que entran en el proceso productivo tampoco pueden ser la fuente de la plusvalía. Por lo consiguiente, ésta deberá proceder de la fuerza trabajo, la nueva “mercancía” teorizada por Marx. Esto es así porque las unidades producidas por el obrero durante su jornada laboral no sólo cubren los costes salariales, sino que también exorbita esta producción, haciendo que todas las unidades adicionales sean producidas fuera del coste. En otras palabras, la jornada de trabajo puede dividirse en dos partes: el trabajo necesario y el trabajo excedente. Esta última parte es la que proporciona la plusvalía al capitalista, dado que en esta fase el trabajador está trabajando más de lo que le correspondería por convenio. Por lo tanto, lo específico del capitalismo es la forma que asume la explotación de una parte de la población por otra, a saber la producción de plusvalía.


Todo esto implica un análisis más profundo del valor de las mercancías. De hecho, podemos distinguir tres partes: el capital constante(c), el capital variable (v) y la plusvalía (p). La primera parte representa el valor de la maquinaria y los materiales usados; la segunda se refiere al valor de la fuerza de trabajo, mientras que la tercera sería el excedente de producción, que se queda en las manos del capitalista. La suma de los tres valores daría como resultado el valor total de la mercancía.


De esta ecuación (la columna vertebral del planteamiento económico marxista) se deriva el concepto de la tasa de plusvalía (la proporción de la plusvalía respecto al capital variable), que sería la forma capitalista de lo que Marx llama la tasa de explotación, o sea la proporción de trabajo excedente con respecto al trabajo necesario. Numéricamente, la tasa de explotación es idéntica a la tasa de plusvalía y pueden ser utilizados como sinónimos; sin embargo, cabe recordar que el primer es el concepto más general aplicable a todas las sociedades de explotación, mientras que el segundo solo se aplica al capitalismo. La magnitud de esta tasa es determinada por tres factores: la duración del día de trabajo, la cantidad de mercancías que entran en el salario real y la productividad del trabajo.
El segundo concepto derivado de la ecuación marxiana es la medida de la relación del capital constante con el capital variable en el capital total usado en la producción. Marx llama a esta relación la composición orgánica del capital, que sería una medida de la amplitud en que el trabajo es provisto de materiales, instrumentos y maquinaria en el proceso productivo.


Sin embargo, hay un concepto que es crucial para el capitalista y su sistema productivo: la tasa de ganancia. Ésta se define como la proporción de la plusvalía con respecto al desembolso total de capital. Su ecuación matemática sería p/ (c+v). Los factores que determinan esta tasa son los mismos que influyen sobre la tasa de plusvalía y la composición orgánica del capital. Asimismo, como en el caso de la plusvalía, también en el de la tasa de la ganancia se supone la igualdad general entre las industrias y las empresas, aunque si la experiencia real parece confutar y rechazar esta hipótesis. En efecto, esta igualdad se basa en tendencias reales existentes en la producción capitalista, que nacen de la fuerza de la competencia. Sin embargo, en la realidad podemos observar como las empresas tienden a formar oligopolios o incluso monopolios, lo que impide afirmar que la ley del valor de Marx sea correcta en todos los ámbitos.

 Ahora bien, según los críticos de Marx, el hecho de que la ley del valor no sea válida en el orden económico capitalista depende, según Marx, de un factor o serie de factores que oculta la esencia del capitalismo. Suponiendo que la composición orgánica del capital fuese la misma en todas las esferas de la producción, la ley del valor controlaría directamente el cambio de mercancías sin detener la explotación de los obreros por los capitalistas y sin reemplazar su deseo de ganancia.



Es importante señalar las causas que frenan y anulan la ley general de la tasa descendente de la ganancia:

1.       Abaratamiento de los elementos del capital constante. El uso creciente de maquinaria, elevando la productividad del trabajo, disminuye el valor por unidad del capital constante.
2.       Aumento de la intensidad de explotación. La prolongación de la jornada laboral eleva directamente la tasa de plusvalía, aumentando la cantidad de trabajo excedente sin afectar la de trabajo necesario.
3.       Depresión de los salarios más debajo de su valor. Un salario más bajo reduce los costes y aumenta las ganancias.
4.       Sobrepoblación relativa. La existencia de trabajadores desocupados conduce a la instalación del capital relativamente baja y, por lo tanto, una tasa de ganancia relativamente alta.
5.       Comercio exterior. El comercio exterior abarata los elementos del capital constante, reduciendo los costes de producción.


Sin embargo, esta ley tiene algunos fallos. Como hemos visto, Marx identifica la composición orgánica del capital con la tasa de plusvalía. Una composición orgánica ascendente del capital va de la mano con la creciente productividad del trabajo. Teniendo la tasa de plusvalía constante, esto implica que una mayor productividad produce salarios mayores, de manera que ésta beneficia tanto al obrero como al capitalista; de esto se deriva que el trabajo pasado, en forma de capital constante, mantiene una relación de competencia con el trabajo viviente y frena las demandas de este último. Por lo tanto sería más adecuado reconocer que la productividad ascendente tiende a llevar consigo una tasa más alta de plusvalía, que deja de ser constante y fija.
                Si adoptamos este enfoque y suponemos que tanto la composición orgánica del capital como la tasa de plusvalía son variables, entonces debemos deducir que la tasa de ganancia bajará si el porcentaje de aumento en la tasa de plusvalía es menor que el porcentaje de disminución en la proporción del capital variable respecto al capital total. Si estos argumentos son sólidos, se sigue que no hay ninguna suposición general de que los cambios en la composición orgánica del capital serán relativamente tan superiores a los cambios en la tasa de la plusvalía que los primeros dominaran los movimientos en la tasa de ganancia: la formulación de la ley de la tendencia descendente de la tasa de ganancia ya no es muy convincente. A pesar de todo, una cosa parece totalmente segura: el aumento en la composición orgánica del capital tenderá a restablecer la tasa de la plusvalía y, en esa forma, a acrecentar el volumen de la plusvalía más allá de lo que éste hubiera sido en ausencia del aumento de la composición orgánica del capital.


                Para terminar, es necesario hacer referencia a otras fuerzas o factores que tenderán a deprimir o a elevar la tasa de la ganancia. Entre las fuerzas tendientes a deprimir esta tasa podemos mencionar los sindicatos (luchan por el aumento del salario de los trabajadores o por la mejora de sus condiciones de vida, reduciendo así la plusvalía de los capitalistas) y la acción del Estado en beneficio y protección de los trabajadores (el marco institucional existente, como la limitación legal de la jornada de trabajo, el seguro contra el desempleo y la legislación destinada a salvaguardar el derecho de contratación colectiva representan un obstáculo a la actividad de los empresarios). Por lo contrario, las organizaciones patronales (los “antagonistas” de los sindicatos), la exportación del capital (que puede representar una válvula de escape muy válida en el caso de estrechez del mercado interno), la formación de monopolios y la acción del Estado en beneficio del capital (como por ejemplo las tarifas protectoras, que, así como los monopolios, pueden elevar la tasa de ganancia general) pueden contribuir a elevar la tasa de ganancia de los capitalistas. 


Urban sports

http://www.youtube.com/watch?v=l8CEzILvtg8


Urban Sports header blue

http://internacional.elpais.com/internacional/2011/11/22/actualidad/1321989243_792283.html


América Latina y la seducción de Pekín


En 1904 un presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt proclamaba la hora del Pacífico, que estaba preparado, aseguraba, para tomar el relevo del Atlántico, es decir, de Europa. Como buen visionario, se anticipaba a unos acontecimientos, que hoy se están haciendo realidad, pero no con Washington sino Pekín como primer actor.
América Latina aspira a disfrutar su cuota en el fenomenal crecimiento chino y del Pacífico asiático en general, y Pekín busca en la iberoesfera una fuente de materias primas, sobre todo de origen mineral. Entre los países en mejor disposición para ese aprovechamiento, aparte de Brasil que por su gigantismo y reservas de crudo se recomienda por sí solo, están Perú, Chile, Colombia y México, que apuestan por un nuevo eje mundial centrado en el océano de Balboa. Las cuatro naciones ribereñas firmaron este año el Acuerdo de Asociación Transpacífico (Pacific Partnership), que aspira a convertirse en la zona de libre comercio mayor del mundo.
El 60% de las exportaciones chilenas se dirigen ya a los 21 países de la APEC —la zona hormiguea de siglas económicas—; Perú sueña con esa conocida metáfora de Obras Públicas que la convertiría en puerta del mundo latinoamericano, en especial de Argentina y Brasil; México trata de reorientar una economía que siempre vio a Asia como rival ante Estados Unidos, país que recibe el 80% de sus exportaciones; y Colombia adopta el goloso eslogan de “paraíso de la inversión”. Los cuatro del Pacífico sumaron en 2010 el 55% de las exportaciones de toda América Latina, por valor de 438.000 millones de dólares, con un crecimiento de cerca del 25% anual desde 2005. China ya es el primer socio de Chile y Brasil, segundo de Argentina y Perú, y Latinoamérica en su conjunto, el quinto partenaire del coloso asiático. Esta semana se ha celebrado en Lima la V Cumbre China-América con la presencia de 400 empresas chinas, otras tantas peruanas, y 200 de países de la región. Pekín podría desplazar muy pronto a la UE del segundo lugar, solo superado por Estados Unidos, como comprador y vendedor en América Latina.
Esas cifras contrastan con la hecatombe económica europea, que tiene algo de revancha a ojos latinoamericanos y, notablemente, de la exmetrópoli, que solo dirige un 5,7% de su comercio exterior a sus antiguas colonias, pero no cuentan toda la historia. Las exportaciones de América Latina solo constituyen el 6% del total de importaciones chinas, de las que gran parte corresponde a Brasil; la inversión directa de Pekín es sensiblemente inferior a la que se dirige a otra gran fuente de materias primas, África, y está casi exclusivamente concentrada en la minería. A Latinoamérica le hace mucha más falta China que a China América Latina, por lo que en época de apreturas Pekín tendría la sartén por el mango.
China, que en 1995 importaba 500.000 barriles diarios de petróleo, requería en 2010 cinco millones, y se calcula que su voracidad energética crecerá en un 120% de aquí a 2035. Como informaba The Wall Street Journal sobrepasaba el año pasado a Estados Unidos como primer consumidor mundial de energía. Por el momento eso solo afecta en América Latina a Venezuela, que suministra a Pekín 419.000 barriles diarios de crudo, y tiene dificultades en aumentar esa cifra por su generosidad políticamente inspirada con Cuba, Nicaragua e islas antillanas. Por esa razón, Los yacimientos descubiertos en aguas del Atlántico brasileño, y cuya explotación aún no ha comenzado, podría consolidar un eje de intereses entre ambos países, al tiempo que reforzaría las aspiraciones de gran potencia de Brasilia. Una entente sino-brasileña no dejaría de preocupar al otro gran devorador de petróleo, Estados Unidos, cada vez menos activo en lo que un día se calificó de su patio trasero.
Pekín se halla en una posición similar a la de Washington al término de la II Guerra Mundial, cuando ya comenzaban a escasear sus reservas de petróleo, y debía diseñar una política de acceso a las fuentes de energía, hoy reflejada en la alianza con Arabia Saudí y las monarquías del Golfo. China no puede, obviamente, competir en poder blando con Washington, de igual forma que tampoco Confucio con Hollywood. Y por ello tiene que recurrir a llamativas pero modestas donaciones, llave en mano, como el estadio de San José en el que la roja hizo recientemente el ridículo. La seducción oriental no será, sin embargo, irresistible hasta que una flota de guerra china señoree las aguas del Pacífico latinoamericano.


Iberoamerica

Iberoamérica ante 2011


El Foro Iberoamérica se reunió por primera vez en la Ciudad de México a finales del año 2000. Hasta entonces, había conferencias de políticos con políticos, de empresarios con empresarios y de empresarios con políticos. La originalidad del Foro consistió en juntar políticos y empresarios con periodistas, intelectuales, artistas y escritores.
A lo largo de estos 12 años, el Foro ha dado testimonio de cambios sucesivos. Terminó la guerra fría. Había una gran confianza en el futuro de Europa. Estados Unidos gozó de una pasajera hegemonía. Brasil, China, India eran considerados “países del Tercer Mundo”.
Hoy, Europa sufre una doble crisis: de instituciones y de porvenir. Estados Unidos sigue siendo una gran potencia, pero ya no es la única. China, Brasil, India han ascendido a los primeros lugares. Hay nuevos polos de poder global. Pero persisten muy agudas diferencias sociales. Y hay nuevos procesos de información.
Todo esto convierte al 2011 en un año crucial. Conocemos los problemas. Ignoramos las soluciones. Sabemos que vamos. Pero no sabemos con exactitud adónde vamos. Si esto es propio de la historia, hay fechas en que ocurren grandes cambios aunque ignoramos el destino de los mismos.
Fecha crucial fue 1848 con las revoluciones en Francia, Alemania, el Imperio Austro-húngaro e Italia. Reprimidas por los Gobiernos autoritarios de la época, a la postre las grandes reivindicaciones revolucionarias se impusieron e ingresaron a las leyes y a la ideología de la modernidad. Jornada laboral de ocho horas. Prohibición del trabajo infantil. Derecho a la organización sindical. Derecho de huelga. Garantías individuales. Abolición de leyes privativas. No retroactividad de las leyes. La libertad de expresión. Derecho a la educación. Todas estas medidas, que hoy nos parecen consustanciales a la democracia, fueron ganadas con duras pruebas políticas, oposición de los poderes autoritarios y graduales concesiones. Derrotados primero, vencedores al cabo, sobre estos principios se fundó el Estado moderno, sus libertades políticas, de expresión y de organización.
Otro cambio mal entendido sucedió en 1968. El mayo parisino. La primavera de Praga. El octubre mexicano. Derrotas aparentes infligidas por el Gobierno francés, la Unión Soviética y el autoritarismo mexicano, al cabo permitieron que el Partido Socialista Francés se fortaleciera y llevara a la presidencia, durante 14 años, a François Mitterrand; que Checoslovaquia se integrara a la renovación del Este europeo tras el derrumbe de la Unión Soviética y que México, gradualmente, se encaminase a la democracia plena mediante las sabias y prudentes reformas impulsadas por Jesús Reyes Heroles.
2011 se perfila como otro año crucial. La simultaneidad de los movimientos democráticos en África del Norte y en el Medio Oriente. Los israelíes que quieren recuperar el impulso democrático de la fundación. Los indignados en España e Italia. Los movimientos en Reino Unido, en Chile y ahora en Estados Unidos, de Los Ángeles a Washington y Nueva York. Y los grandes movimientos migratorios, de América Latina a América del Norte, de África a Europa, reclamando la necesidad de desarrollo y justicia y entendiendo que en un mundo global se moverán no solo las cosas, sino las personas también.
La reacción a la novedad es muy vieja y se llama xenofobia, racismo, discriminación, privilegio. ¿Cómo responder? Con Estado, con empresa. Con sociedad civil. Todo reunido para una época distinta, amparando tiempos anteriores en que se infló demasiado al Estado o se le dio excesiva confianza a la empresa. La sociedad civil como norma reguladora.
¿Qué une positivamente a estos fenómenos? En Río de Janeiro, cada cual habló desde y para una América Latina que, esta vez, no fue el origen de la crisis. Pero todos entendemos que la crisis acabará por tocarnos. Para citar a un gran estadista y miembro fundador del Foro Iberoamérica, el expresidente Julio María Sanguinetti, asistamos a una nueva asignación de papeles, para el Estado, para la empresa, para las comunicaciones, en un mundo globalizado que “voltea fronteras” —cito a Sanguinetti— con el avance tecnológico.
En cada una de sus reuniones, el Foro Iberoamérica, que copresidimos el expresidente chileno Ricardo Lagos y yo mismo, ha puesto la mirada en el futuro pero ha estado atento, también, a las lecciones de nuestro pasado y a los problemas de nuestro presente. Como dijo en su hora Joaquim Nabuco, nos corresponde hoy reiterar que vale la pena poseer la libertad y vale la pena tener el valor de defender la libertad.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Lectura 1

Lectura 1

Primero empezaremos señalando como el texto lo dice que ciencia es, cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo. Estos esfuerzos producen hábitos mentales, métodos o técnicas y un dominio de los hechos descubiertos por esas técnicas.

Ante todo el proceso científico  debe proporcionar una descripción de esta realidad. Pero no puede limitarse a describir esta realidad, sino que al mismo tiempo debe explicarla. Esto nos da lugar a indicar que el conocimiento científico no puede conformarse con una explicación cualquiera de la realidad, ya que tiene explicarla, y eso tiene un alto grado de complejidad.

Hay explicar la realidad partiendo de ella misma es común a todas las ciencias, e incluso es la característica que define a la ciencia, aquello que distingue a lo que es ciencia de lo que no lo es (creencias, ideologías, fe, etc.). Es por tanto un principio admitido por cualquier científico auténtico. El desarrollo coherente de este principio, su aplicación sin excepción a todos los fenómenos de la realidad conduce directamente al materialismo filosófico.

Lo anteriormente mencionado acerca del texto se relaciona con el siguiente párrafo del texto, el cual nos dice, que el conocimiento está constituido por el hecho de que el conocimiento científico es únicamente una parte de la actividad humana, tan sólo uno de sus aspectos. Por ello el conocimiento nunca es, y no puede serlo, un fin en sí mismo. El hombre desea conocer el mundo para poder modificarlo de acuerdo con sus exigencias y necesidades.

Entre el conocimiento y la acción señalada en el texto, existe otra diferencia importante desde el punto de vista metodológico. Así como la praxis, para que tenga éxito, ha de ser como norma, una acción colectiva, coordinada entre más de un individuo, la investigación tiene por el contrario un carácter individual. Tanto la acción colectiva como el pensamiento individual son fenómenos sociales, no existen al margen de la sociedad humana, pues tienen un carácter eminentemente social y no se diferencian entre si por su forma de manifestarse.

Y para terminar está cita textual de Albert Einstein, Pensamientos.

Con el método científico alcanzamos una comprensión conceptual de las relaciones recíprocas que existen entre los hechos. Alcanzar este conocimiento objetivo es una de las más altas cimas a que el hombre puede aspirar, y desde luego no soy uno de los que infravaloran los heroicos esfuerzos y el ardor que el espíritu humano ha puesto en este campo. Pero… es evidente que ningún camino puede llevarnos desde el conocimiento de lo que es al conocimiento de que debería ser.


Estados Unidos advierte de que crece la opción militar contra Irán

Washington cree que el cambio de régimen en Teherán es “la única opción”

 
Obama saluda a al presidente chino durante la cumbre de la APEC / JIM WATSON (AFP)
Estados Unidos ha decidido elevar considerablemente el tono de sus amenazas contra Irán, llegando a advertir que “la opción militar crece” y que el cambio de régimen es inevitable, en un intento de que Rusia y China se decidan a colaborar para impedir que el Gobierno islámico construya armas nucleares. Barack Obama presionó hoy a Dmitri Medvédev y Hu Jintao en ese sentido, pero no obtuvo respuestas precisas sobre el grado o la forma de esa solicitada cooperación.
El argumento norteamericano es el de que, si no se para a Irán ahora por las buenas, habrá que pararlo dentro de poco por las malas, y eso será de dramáticas consecuencias para todos, incluidos Rusia y China. La embajadora de EE UU en la ONU, Susan Rice, declaró hoy a la cadena BBC que la posibilidad de una intervención militar en Irán, no solo no está fuera de la mesa, sino que es “una opción real que está creciendo por culpa del comportamiento iraní”.
Rice no quiso especular sobre si esa intervención sería llevada a cabo por EE UU, por Israel o por los dos de forma conjunta, pero sí insistió en que la Administración norteamericana está llegando a la conclusión de que será necesario acabar con el actual régimen de Irán para evitar que este cree un arsenal nuclear. “Soy una convencida de que el cambio de régimen va a ser nuestra única opción aquí”, reconoció Rice. “Unas modestas sanciones que tengan solo un valor cosmético no van a funcionar ya”, añadió.
Estas declaraciones son parte de una campaña de alarma creciente desatada por Washington a raíz del informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), según el cual Irán tiene la voluntad de construir el arma atómica. Con ese informe, EE UU confiaba en poder convencer a Rusia y China, que tienen fuertes intereses en Irán y se oponen a cualquier medida contra su régimen, de actuar con energía. Solo con la participación de esos dos países se puede aislar a Irán hasta el punto de arrancar concesiones a su Gobierno.
Obama intenta que Rusia y China acentúen la presión sobre Irán
Pero la estrategia no ha funcionado hasta ahora. El presidente Obama abordó ese tema en su reunión con Dmitri Medvédev y Hu Jintao durante la celebración en Hawai de la cumbre de la Cooperación Asia-Pacífico (APEC), sin obtener muy buenos resultados.
Sentado junto a Medvédev, Obama dijo que ambos habían “reafirmado su intención de trabajar para conseguir una respuesta común” sobre Irán. En su reunión con Hu, el presidente norteamericano señaló que tanto él como el presidente chino coinciden en la necesidad de que el régimen iraní “cumpla con las normas y las reglas internacionales”.
Israel ha enviado señales de que puede atacar por su cuenta
Pero ni Medvédev ni Hu refrendaron por su cuenta esas palabras ni mencionaron ningún compromiso sobre cómo actuar respecto a Irán o dieron algún dato de que este sea un tema que les inquiete. El presidente ruso se limitó a señalar que el caso de Irán había sido tratado en las conversaciones bilaterales. El líder chino ni siquiera lo mencionó en sus declaraciones.
Pese a ello, EE UU confía en que tanto Rusia como China “entienden”, tal como dijo el viceconsejero Nacional de Seguridad, Ben Rhodes, la gravedad de la situación actual y será posible “trabajar con ellos para formular una respuesta”. Esos dos países no solo son importantes porque con su poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU pueden impedir cualquier movimiento unitario de la comunidad internacional, sino porque sus relaciones comerciales y políticas con Irán le dan al régimen islámico el oxígeno económico y diplomático que requiere para sobrevivir.
La Administración norteamericana consiguió en el pasado, aunque después de unos grandes esfuerzos, el respaldo de Rusia y China para aprobar en la ONU las sanciones más duras aplicadas hasta ahora contra Irán. Esas sanciones, según Washington, han funcionado bien, y de hecho, si se ha retrasado hasta ahora la oportunidad de que Irán tenga armas atómicas, es gracias a esas sanciones, que han servido también para dividir al régimen e incrementar el descontento popular.
Pero ahora la sensación de urgencia ha aumentado significativamente. Israel, que siente su supervivencia en juego en esta crisis, ha enviado señales claras de que está dispuesto a actuar por su cuenta si la comunidad internacional no reacciona. EE UU quiere evitar la catástrofe que significaría, en el actual momento económico del mundo, un conflicto de esa magnitud. Pero no puede impedirlo a menos que Rusia y China estén de su parte. Ni Moscú ni Pekín, que ahora disfrutan de una gran influencia internacional, deberían de tener gran interés tampoco en una desestabilización de esa magnitud, pero no quieren otorgarle gratis a Estados Unidos este triunfo.

Comentario

La situación en Irán, es sumamente delicada, ya que así Rusia y China, no le den su apoyo y respaldo a los Estados Unidos, Israel ha declarado que atacara por cuenta propia. En cualquier contexto una guerra es terrible, pero en el actual es aún peor que eso, se enfrentarían ejércitos sumamente fuertes, y hay que tener en cuenta que  Israel e Irán, son países no firmantes del Tratado de No Proliferación Nuclear, y también se sabe que Israel tiene un sofisticado laboratorio bioquímica,  que es muy posible que sea utilizado para fines bélicos.

El área geográfica no favorecía para nada a Israel por la cantidad de conflictos que a tenido en esa zona, y la opresión que hay en la zona, ya que con el único país que tiene un tratado de paz es con Egipto (Camp David).

 

 Es muy probable que este conflicto sea utilizado para recuperar los territorios perdidos para los distintos países, como la Guerra de los seis días, en la cual Israel se apodero de la Franja de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este, la península del Sinaí y los Altos del Golán., provocando una oleada palestina de refugiados.

También los países de la zona podrían provocar una acentuación mayor de la crisis, ya que debido a la Guerra del Yom Kipur, en 1973, los países islámicos de la OPEP causaron una enorme crisis en consecuencia de este conflicto.


Musica

Cancion de jazz antiguo 1967, Django Reinhardt - minor swing

http://www.youtube.com/watch?v=VpmOTGungnA



LA CRISIS Y EL 20N

 Crisis y paro juegan a favor de la abstención

Los ciudadanos con menos recursos económicos son los más proclives a no acudir a las urnas. El candidato socialista intenta movilizar a los abstencionistas y al votante anti-PP
 
La crisis puede más que las ideas. La bola de cristal de los expertos en encuestas augura que la abstención de la izquierda, unida al aumento del voto a partidos minoritarios de muchos votantes socialistas, darán la mayoría absoluta al Partido Popular. El cálculo es que los que se quedarán en casa pueden hacer perder al PSOE un millón de votos. Además, la crisis y el aumento del desempleo han provocado tal malestar social en un sector de la población de centro-izquierda que es posible que muchos se inclinen por votar a la derecha.
Siempre se ha dicho que la izquierda es más abstencionista por una cuestión de purismo. Pero nadie sabe explicar con claridad este fenómeno. Lo que sí es cierto es que los movimientos para la movilización de voto de un bando político pueden provocar que los del otro se desanimen y aumente la abstención por efecto rebote. Tradicionalmente la derecha presta más atención a la movilización de su electorado que la izquierda y se ocupa de no dejar este tema para última hora.
“Que nadie se duerma”, gritó al público hace unos días el alcalde de Córdoba (del PP), José Antonio Nieto, en un mitin en el que participaba también el candidato del PP a la presidencia, Mariano Rajoy. Unos días después, el candidato del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, también intentó movilizar a los suyos durante el cara a cara con Rajoy en TVE-1, insistiendo en que el PP acude a las urnas con un “programa oculto”. Una estrategia que intenta despertar a los abstencionistas y animar el voto anti-PP. A tenor de las opiniones de los expertos, de los datos de las encuestas y de resultados electorales anteriores, la abstención puede perjudicar mucho a los socialistas el 20-N. En 2008 se quedó en casa el 26% de la población con derecho a voto; en 2004, el 24%, y en 2000, el 31%.

Comentario

Según lo visto en España, suele darse que la abstención es síntoma más izquierdista que derechista, sobre todo por la mala gestión, acompañada de la recesión mundial, han dado lugar a una falta de credibilidad a los votantes del centro izquierda. Teniendo en cuenta algunos estudios se dice que las personas que mas suelen abstenerse, es la población a la que más ha golpeado la crisis.

También otro punto a señalar es la enorme movilización que muestra en cada elección la derecha, haciendo uso de la indignación y dando lugar a un fuerte sentimiento rencor hacia la oposición, y esto de alguna manera legitimado por distintas cadenas, ya que las preguntas que se les hacían a los candidatos, eran bastante entupidas, y cada entrevista era más decepcionante que la anterior, no hay una presión tan mediatica como existe en diferentes países.

Los sondeos señalan que la participación no bajara del 70%, y se espera que los españoles consigan ese cambio positivo que tanto desean



                                                         




martes, 18 de octubre de 2011

noticias

Moody's mantiene la triple A a Francia, pero advierte de una posible rebaja en tres meses

La agencia de calificación estadounidense asegura que París afronta "ciertos retos en los próximos meses" como la posibilidad de tener que aportar ayudas adicionales para otros países europeos

EL PAÍS | AGENCIAS 18/10/2011
Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 5 votos
Imprimir Enviar
 
La agencia de calificación Moody's mantiene la máxima calificación para la deuda de Francia (Aaa), pero, según advirtió a última hora de ayer, su perspectiva estable puede ser revisada en función de las reformas económicas y financieras. Esto supone un aviso de que la nota francesa podría bajar en tres meses.
"En los próximos tres meses, Moodys va a controlar y evaluar la perspetiva estable a la vista de los progresos del Gobierno en la aplicación de las reformas", dice la agencia estadounidense, que tendrá en cuenta una evolución económica y financiera potencialmente adversa. También destaca que París afronta "ciertos retos en los próximos meses" como la posibilidad de tener que aportar ayudas adicionales para otros países europeos con problemas de deuda soberana o para su sistema bancario.
Además, Moody's asegura que la fortaleza financiera del Ejecutivo francés "se ha debilitado", al igual que la de otros estados de la zona euro. En cualquier caso, justifica la conservación de la triple a con perspectiva estable porque "refleja la fortaleza de la economía francesa y de sus instituciones", así como "la muy alta fortaleza financiera del Gobierno". Entre las causas de esas fortalezas, señala el amplio tamaño de la economía francesa, la alta productividad, su gran diversificación, su carácter innovador, un ahorro privado importante y un nivel de deuda inmobiliaria y empresarial moderado.


http://www.elpais.com/articulo/economia/Moody/s/mantiene/triple/Francia/advierte/posible/rebaja/meses/elpepueco/20111018elpepueco_1/Tes
Comentario:

En esta noticia podemos apreciar que a pesar de que la economía francesa sigue estando relativamente sólida con respecto al resto de Europa, este se ha debilitado por la deuda de los demás países sobre todo de la zona euro, y esto le puede costar la máxima calificación de las agencias de calificación de riesgo, aunque es poco probable por todo lo que Francia significa en la Unión Europea.

La diversificación de la producción francesa sostiene este voto de confianza, que parece que ira decreciendo por consecuencia de los países contiguos. En el ultimo año Francia se recupero con un crecimiento del 2%, que es de los más bajos de la UE pero también subió el desempleo considerablemente, esto lo ha llevado a tomar una serie de medidas que desembocan en el corte del gasto público con respecto a Francia y a sus vecinos, pero esto no ha funcionado del todo, y por este motivo la agencia señala que sus problemas se verán con mayor notoriedad en los próximos meses.




martes, 4 de octubre de 2011

Relación de variables

Combinar y comentar dos ítems de los señalados la clase pasada.

A continuación relacionaremos dos factores tocados en la clase, los cuales serán:

Las agencias de calificación de riesgo, junto con el desempleo.

Escojo estos dos factores ya que uno puede originar al otro, para empezar definiremos ambos factores.

Las agencias de calificación de riesgo, son empresas que, por cuenta de un cliente, califican unos determinados productos financieros o activos ya sean de empresas, estados o gobiernos regionales.

Desempleo, hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y, por tanto de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad, condiciones disposición de trabajar, carece de un puesto de trabajo.

El  principal problema de este tipo de agencias es que a pesar que hay 74, el mercado esta controlado por solo tres, que son neoyorquinas y que dominan aproximadamente el 90% del mercado.

Las cuales son:

El problema de estas agencias es que responden a intereses contrarios al Euro y favorables al Dólar de los Estados Unidos que quiere mantenerse como moneda de reserva mundial y la Libra esterlina británica. Por este motivo Europa encabezado por Alemania manifiesta la necesidad de crear al menos una agencia europea de calificación de riesgo para contrarrestar el predominio de las agencias de Estados Unidos.
El problema de estas agencias es que por una mala calificación pueden causar despidos masivos que se manifiesta en el desempleo.

El caso más sonado de los últimos tiempos fue cuando Moody`s publicó una calificación no pedida de la multinacional alemana de seguros Hannover Rück, en el 2004 le puso la calificación más baja, solo por esto se perdieron 175 millones de dólares, y se convirtieron en despidos masivos.

Otro caso fue Enron Corporation, la cual fue erróneamente calificada, y al final se quedó en bancarrota costándole el puesto a 21 mil personas.

lunes, 3 de octubre de 2011

noticia

http://peru21.pe/noticia/1311690/empresas-peruanas-operan-30-paises

Empresas peruanas operan en 30 países

Las compañías están presentes en naciones como Alemania, Inglaterra, China, Canadá, Dubái y Francia, indicó la Cámara de Comercio de Lima.
Ajegroup es una de las empresas que triunfan en el exterior. (El Comercio)
Alrededor de 60 empresas de capitales peruanos ya se encuentran operando en unos 30 países alrededor del mundo, informó hoy la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
“Aunque lo más frecuente es que las empresas peruanas elijan como primer destino de operaciones los países más cercanos como Ecuador, Chile, Bolivia, Venezuela o Argentina, también hay compañías transnacionales peruanas que han establecido operaciones en países mucho más lejanos”, detalló el mencionado gremio.
En ese sentido, precisó que China, Alemania, Inglaterra, Canadá, Dubái y Francia son algunas de las naciones más lejanas en donde compañías peruanas compiten con negocios locales o extranjeros.
Algunas de esas empresas son Ajegroup, Alicorp, Gloria, Perales Huancaruna, Banco de Crédito, Interbank, Credicorp, entre otras

Comentario:

Es muy reconfortante saber que las empresas peruanas cada vez operan en mayor cantidad de países, esto es un alarde de mayor crecimiento y actividad económica, contrastando con lo que es el segundo mercado mas abierto y con mas TLCs de Sudamérica después de nuestro vecino del sur.

En los últimos años el país ha crecido de gran manera debido a la inversión extranjera y una política económica basada en la diversificación y un notable crecimiento en sectores como la agroindustria, servicios e industrias ligeras, con importante valor agregado.
También es importante se señalar que si bien la economía del país a crecido de manera bastante considerable de forma macro, todavía se debe mejorar la llamada repartición de las riquezas, que es algo muy criticado en la política de nuestro país y que el actual gobierno lo ha puesto como prioridad en su primer mandato.

jueves, 29 de septiembre de 2011

cosas positivas y negativas de la universidad




SISTEMA ECONOMICO MUNDIAL


1ra. Práctica


Cosas positivas y negativas de la universidad en estos cuatro años.

Pues en las cosas positivas, destacó sobre todo el conocer profesores, que no ponen al alumno en un escalón inferior, sino que es una relación de igual a igual con enorme respeto mutuo, también el hecho de conocer personas de otros países y enriquecerte mientras la pasas bien.

Las cosas negativas de la facultad pues también haría referencia a unos cuantos profesores, y a lo que es la infraestructura, las impresoras, la falta de calefacción y de textos en la biblioteca, etc.

Las áreas de mejora definitivamente serían la incorporación y la ampliación de lo anteriormente mencionado, textos, impresoras, calefacción, etc. También la libertad de opinión ideológica, la prohibición de fumar en los pasillos, que es increíble que suceda, mayor participación en las actividades de la universidad. Sería genial también que hubiera continuamente charlas, o conferencias, de personas que estudiaron en la facultad o la carrera, y orientarnos en las distintas salidas laborales e hipotéticas que podría tener la carrera de ciencias políticas.

Para terminar mencionare algunos puntos que tocaron mis compañeros que se enfocaban en la mejora de nuevas tecnologías, profesionales dirigidos al aporte del estado y no ser una carga para el, y por ultimo la limpieza y el tabaco como anteriormente lo mencione.