lunes, 14 de noviembre de 2011

LA CRISIS Y EL 20N

 Crisis y paro juegan a favor de la abstención

Los ciudadanos con menos recursos económicos son los más proclives a no acudir a las urnas. El candidato socialista intenta movilizar a los abstencionistas y al votante anti-PP
 
La crisis puede más que las ideas. La bola de cristal de los expertos en encuestas augura que la abstención de la izquierda, unida al aumento del voto a partidos minoritarios de muchos votantes socialistas, darán la mayoría absoluta al Partido Popular. El cálculo es que los que se quedarán en casa pueden hacer perder al PSOE un millón de votos. Además, la crisis y el aumento del desempleo han provocado tal malestar social en un sector de la población de centro-izquierda que es posible que muchos se inclinen por votar a la derecha.
Siempre se ha dicho que la izquierda es más abstencionista por una cuestión de purismo. Pero nadie sabe explicar con claridad este fenómeno. Lo que sí es cierto es que los movimientos para la movilización de voto de un bando político pueden provocar que los del otro se desanimen y aumente la abstención por efecto rebote. Tradicionalmente la derecha presta más atención a la movilización de su electorado que la izquierda y se ocupa de no dejar este tema para última hora.
“Que nadie se duerma”, gritó al público hace unos días el alcalde de Córdoba (del PP), José Antonio Nieto, en un mitin en el que participaba también el candidato del PP a la presidencia, Mariano Rajoy. Unos días después, el candidato del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, también intentó movilizar a los suyos durante el cara a cara con Rajoy en TVE-1, insistiendo en que el PP acude a las urnas con un “programa oculto”. Una estrategia que intenta despertar a los abstencionistas y animar el voto anti-PP. A tenor de las opiniones de los expertos, de los datos de las encuestas y de resultados electorales anteriores, la abstención puede perjudicar mucho a los socialistas el 20-N. En 2008 se quedó en casa el 26% de la población con derecho a voto; en 2004, el 24%, y en 2000, el 31%.

Comentario

Según lo visto en España, suele darse que la abstención es síntoma más izquierdista que derechista, sobre todo por la mala gestión, acompañada de la recesión mundial, han dado lugar a una falta de credibilidad a los votantes del centro izquierda. Teniendo en cuenta algunos estudios se dice que las personas que mas suelen abstenerse, es la población a la que más ha golpeado la crisis.

También otro punto a señalar es la enorme movilización que muestra en cada elección la derecha, haciendo uso de la indignación y dando lugar a un fuerte sentimiento rencor hacia la oposición, y esto de alguna manera legitimado por distintas cadenas, ya que las preguntas que se les hacían a los candidatos, eran bastante entupidas, y cada entrevista era más decepcionante que la anterior, no hay una presión tan mediatica como existe en diferentes países.

Los sondeos señalan que la participación no bajara del 70%, y se espera que los españoles consigan ese cambio positivo que tanto desean



                                                         




No hay comentarios:

Publicar un comentario